top of page
AMDH.jpg

Antonio Duro, considerado por la crítica como “uno de los guitarristas de más nivel técnico y seriedad en la interpretación que podemos encontrar en la escena actual” (Diario de Sevilla, 2010), es poseedor una amplia carrera artística habiéndose presentado como solista o en distintas agrupaciones de cámara en salas y festivales internacionales en España, Francia, Alemania, Italia, Eslovaquia, Inglaterra, Austria, Turquía, Marruecos, Estonia, Israel, Noruega, Suecia, Dinamarca y Finlandia.

 

Recibió su formación musical en los Conservatorios Superiores de Córdoba y Sevilla con los profesores Miguel Barberá, Manuel Abella y José Mª Pichardo, y posteriormente realizó estudios de perfeccionamiento con maestros como Leo Brouwer, Alirio Díaz, Alberto Ponce, José Miguel Moreno, Eliot Fisk, Manuel Barrueco y David Russell. Interesado además por criterios de interpretación historicista recibió clases de especialistas como Gerardo Arriaga, Hopkinson Smith, Pat O´Brien y Juan Carlos Rivera. Finalizó sus estudios con Premio Extraordinario Fin de Carrera, obteniendo posteriormente diferentes galardones en concursos de interpretación como Juventudes Musicales de España (1994), XVI Festival Internacional de Normandía (1985), II Certamen Internacional ”Alhambra” (Alcoy, 1994), Concurso Internacional de Vélez-Málaga (1993-94), Festival Internacional de Cantabria (Comillas, 1995), Certamen Internacional “Andrés Segovia” (La Herradura, 1997), Concurso Internacional para Dúos de Guitarra de Bubenreuth (Alemania, 2000) y Concurso Internacional de Guitarra en dúo de Montelimar (Francia, 2001).

 

Ha actuado como solista junto a  la Orquesta de Cámara “Mouvement 12” de Francia, Orquesta de Cámara “Manuel de Falla” de Cádiz, Orquesta de Cámara “Manuel Castillo” de Sevilla, Bratislava Symphony Orchestra y colaborado con la Orquesta Sinfónica de Sevilla en un homenaje a Ennio Morricone con la dirección del propio compositor y la cantante Dulce Pontes. 

Ha realizado distintas grabaciones de entre las que cabe mencionar un CD para el sello “Lindoro” con música de compositores españoles del s.XIX, numerosas actuaciones para Radio Nacional de España – Radio Clásica, una colaboración en el disco “Música para voz” con música de compositores contemporáneos andaluces y editado por el Centro de Documentación Musical de Andalucía, y más recientemente un registro para la prestigiosa Deustche Grammophon con la soprano Patricia Petibon y la Orquesta Nacional de España,bajo la dirección de Josep Pons. A su vez ha grabado la música de proyectos escénicos de Danza Contemporánea (Música Callada), Teatro (“Las Tres Gracias” del  Centro Andaluz de Teatro) o Cine (“Sangre de Mayo” del director José Luis Garci). Esta versatilidad le ha llevado igualmente a participar en distintos proyectos de Música Antigua o Flamenco (Goyescas, “JRT, pintor y flamenco”).

 

Intérprete comprometido con la música de nuestro tiempo, es colaborador habitual de grupos especializados como Zahir Ensemble o Taller Sonoro,  al tiempo que dedica una especial atención a proyectos que amplíen los recursos técnicos y expresivos de la guitarra siendo co-fundador y profesor de los cursos de verano Guitar+, proyecto de colaboración entre diferentes Escuelas y Universidades europeas dedicado a potenciar la Música de Cámara actual bajo el auspicio de los programas de cooperación del Espacio Europeo de Educación Superior.

 

Compagina su actividad artística con su labor docente  en la ciudad de Sevilla ocupando una Cátedra de Guitarra en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” y como profesor invitado del Máster de Guitarra de la Universidad Pablo de Olavide, al tiempo que es  regularmente invitado a impartir cursos y masterclass en numerosos Conservatorios, Universidades y Escuelas Superiores de Música.

English version

bottom of page